Herramientas para la Observación y Análisis de la Práctica Educativa

Las técnicas de observación tienen como finalidad describir y registrar sistemáticamente las manifestaciones de la conducta del educando, como resultado de una constante observación del mismo.

jueves, 25 de febrero de 2021

Conceptos de Categoría y Matriz de Análisis

Realizamos la lectura de dos textos para identificar lo que es una categoría, concepto y método, así como el termino de la matriz de análisis para así realizar nuestros trabajos de manera más adecuada, sintetizada y organizada. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.


Organizadores Gráficos

En base a 5 lecturas que analizamos se realizo una serie de organizadores gráficos para conocer que es la investigación cualitativa y para que nos sirve, conocimos algunos ejemplos de ello que nos ayudaran a estructurar mejor nuestra información. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.


Sistematización del Guión de Observación y Entrevista

Realizamos una transcripción de la entrevista realizada, además de incluir algunas bibliografías donde vengan la importancia o temas relacionados de cada una de las preguntas para así fundamentarlas y este es un aspecto muy importante porque lo llevaremos acabo en nuestros guiones de observación y entrevista que apliquemos en un fututo. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Informe de Observación

Realizamos un texto donde argumentamos cual es la realidad que se vive en el preescolar en base al guión de observación, es muy importante saber las características de lo que es el preescolar porque debemos saber lo que significa el estudiar esta carrera. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Organizador Gráfico Conociendo Nuestras Escuelas

Realizamos una lectura en base a la argumentación de investigador donde nos muestran las características de las escuelas y lo que debemos conocer, esta lectura es de suma importancia para nosotros porque esto nos servirá en un futuro porque son conceptos indispensables que todos debemos conocer. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.




Organizador Gráfico Elsie Rockwell

Realizamos una lectura de como es el vivir dentro de las escuelas y dividimos en equipos para posteriormente exponerlo en el grupo, esto nos pareció bastante interesante porque conocimos diferentes puntos de vista que sin duda alguna debemos de tener para nuestro futuro y ser un buen docente. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Normas APA

En base a una lectura separamos puntos importantes para conocer las normas APA y así podamos entregar trabajos con mejor presentación, esto nos servirá para nuestro futuro y así entreguemos trabajos bien estructurados. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.




Guión de Observación

 Se reviso el guion de observación previamente aplicado y se corrigió para mejorar y estructurarlo de mejor forma, esto nos servirá para ir a conocer las escuelas y tener una mejor visión de ellas. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.





Guiòn de Entrevista

Realizamos una serie de entrevistas a director, docente, alumno y padre de familia, cada una replanteada a los borradores anteriores, estas nos sirvieron de gran ayuda porque hemos ido mejorando y puliendo este guión para que este lo más completo posible y así tengamos mejores resultados. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Principios Éticos para la Observación

Realizamos el análisis de una lectura para saber de que puede darse cuenta el alumno dentro del preescolar y como puede ver el contexto de este, esto es muy importante saberlo porque en base a esto podemos identificar los puntos de vista de los pequeños que son lo principal. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Sistematización de la Entrevista

Realizamos una entrevista a un docente y después una sistematización de las preguntas realizadas para ir mejorándolas, e implementamos algunos conceptos para ver sus significados y que estos en un futuro nos ayuden. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.




Guiones de Entrevista

Realizamos una serie de entrevistas a director, docente, padre de familia y alumno para saber cual es su visión sobre la escuela, esto nos sirvió para ver la escuela desde diferentes visones implementando preguntas distintas. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Guion de Observación Aplicado

Una vez realizado el guion de observación lo aplicamos para conocer como esta compuesta la escuela, algunas preguntas no fueron contestadas como se quería pero en base a esto identificamos que cambiar. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.


Guion de Observación

 Realizamos un guión observación para conocer la escuela y como esta conformada, pusimos en practica las preguntas ya formuladas que nos parecieron más importantes y como primer ejercicio tuvimos éxito con las preguntas porque entendimos mejor como formularlo y nos sirvió para saber en que estamos mal y tenemos que cambiar. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Entrevista Técnicas y Habilidades

Realizamos una lectura sobre la entrevista identificando las ideas más importantes de esta, para conocer cual es la importancia de el anonimato dentro de las entrevistas, pudimos darnos cuenta que es muy importante porque no debemos dar datos que los niños nos proporcionan a los demás porque podríamos incluso tener problemas. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Entrevista

Realizamos una investigación de que es la entrevista, para que sirve y cuales son las técnicas que tienen para conocer un poco más antes de realizar una, para estar preparadas y mejor informadas de cual es su estructura y así tener un mejor trabajo y mejores resultados. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Sistematización del Guión de Observación

 Realizamos un cuadro de sistematización para tener en orden las respuestas e ir mejorando cada una de las preguntas para así saber que preguntas nos sirven y cuales podemos mejorar o replantear. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.


Analizando Nuestra Práctica Docente Capítulo 3

 En esta lectura pudimos conocer en que consiste cada una de las dimensiones de la observación como la didáctica, Valoral, Institucional y Social, para así aplicarla en nuestras preguntas del guión de observación y que este mucho más completo. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.



Analizando Nuestra Práctica Docente Capítulo 2

 Al realizar esta lectura pudimos darnos cuenta que debemos realizar un análisis de lo que es la profesión docente y cuales son las diversas situaciones que se han presentado, para así tener estrategias y soluciones para casa situación que se presente. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.




Transformando la Práctica Docente Capítulo 1

 Dentro de esta lectura pudimos identificar cuales son las tareas que tienen los docentes y cuales son las dimensiones en que se toman en cuanta para la clasificación de diversas preguntas dentro de los guiones de entrevista para así aplicarlos en la observación de los salones de clases. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.




Cuadro de Teorías de Observación

Realizamos un análisis de una lectura donde identificamos teorías de observación y se hizo una comparación de cada una de ellas para así implementarlas en nuestros guiones de observación para saber que preguntas podemos aplicar para conocer las escuelas. Da clic en "Evidencia" para ver el documento.